Michael Fried y el debate sobre el formalismo norteamericano
Abordamos la relación del historiador y crítico de arte Michael Fried con la tradición formalista en teoría del arte, caracterizada, en sus orígenes decimonónicos y centroeuropeos, por su concepción sensorialista y su tendencia a diferenciar las artes. En el ámbito anglosajón se considera a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Madrid :
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,
2010.
|
Subjects: | |
Online Access: | Available via ProQuest Ebook Central |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
LEADER | 03926nam a2200373 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EBC3194649 | ||
003 | MiAaPQ | ||
006 | m o d | | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 201108r2010 sp |||||s|||||||||||spa d | ||
020 | |z 9788469306925 | ||
035 | |a (MiAaPQ)EBC3194649 | ||
035 | |a (Au-PeEL)EBL3194649 | ||
035 | |a (CaPaEBR)ebr10486030 | ||
035 | |a (OCoLC)923026981 | ||
040 | |a MiAaPQ |c MiAaPQ |d MiAaPQ | ||
050 | 4 | |a B29 |b D277 2010 | |
080 | |a 1Fried, Michael(043.2) | ||
100 | 1 | |a Díaz Soto, David. | |
245 | 1 | 0 | |a Michael Fried y el debate sobre el formalismo norteamericano |h [recurso electronico] / |c David Díaz Soto ; directores, Guillermo Solana Díez y Antonio Miguel López Molina. |
260 | |a Madrid : |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, |c 2010. | ||
300 | |a 2 v. | ||
500 | |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 22-06-2009. | ||
505 | 0 | |a Contiene: Vol. I - Vol. II. | |
520 | |a Abordamos la relación del historiador y crítico de arte Michael Fried con la tradición formalista en teoría del arte, caracterizada, en sus orígenes decimonónicos y centroeuropeos, por su concepción sensorialista y su tendencia a diferenciar las artes. En el ámbito anglosajón se considera al crítico noreamericano Clement Greenberg representante principal de un "formalismo de tipo norteamericano", con militancia "modernista" en favor de una línea selecta de arte moderno en continuidad con la tradición. Fried plantea un debate sobre el formalismo y el modernismo, a raíz de su diálogo con el filósofo existencialista y vitalista Stanley Cavell. En la posición formalista de Greenberg en la década de 1960, afloran los problemas del formalismo con las paradojas de su teoría esencialista del medio y de su teoría reduccionista de la modernidad artística, y su concepción pictoricista de las artes plásticas, basada en la categoría de "opticidad". Vemos la base ontológico-ética de la reflexión estética temprana de Cavell en una reacción al escepticismo que pretende reconducir la filosofía y el arte al ámbito vital de lo "ordinario", su teoría pluralista del medio artístico y su concepción moralista de las tareas del artista y el crítico. De Fried, examinamos su teoría convencionalista e historicista del medio y la modernidad artísticos; su explicación del origen del arte moderno en una "tradición antiteatral"; su debate contra el "literalismo"; su defensa de lo proximal, multisensorial y corpóreo frente a la "pura opticidad" formalista; su primado de una modalidad temporal durativa en pintura; su semántica, que atribuye expresividad antropomórfica a la obra de arte; la duplicidad de las miradas cercana y distante en la recepción; el papel de automatismo y subjetividad en la creación; y finalmente, su concepción judicativa de la crítica y su método historiográfico, hermenéutico y antipositivista, opuesto al enfoque morfológico formalista. Concluimos caracterizando la posición de Fried como "expresionista", y su proyecto como un "modernismo sin formalismo". | ||
533 | |a Electronic reproduction. Ann Arbor, MI : ProQuest, 2015. Available via World Wide Web. Access may be limited to ProQuest affiliated libraries. | ||
600 | 1 | 0 | |a Fried, Michael, |d 1939- |x Crítica e interpretación. |
600 | 1 | 0 | |a Fried, Michael, |d 1939- |x Criticism and interpretation. |
653 | |a Critica e interpretacion | ||
700 | 1 | |a Solana Díez, Guillermo, |e dir. | |
700 | 1 | |a López Molina, Antonio Miguel, |e dir. | |
710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | |u https://ejwl.idm.oclc.org/login?url=https://ebookcentral.proquest.com/lib/txwes-ebooks/detail.action?docID=3194649 |z Available via ProQuest Ebook Central |
999 | |l proquest |